Empezas el año y queres hacer todo eso que te quedó colgado del año pasado…
Hace unos días que vengo pensando en los hábitos y cómo eso influye en la vida cotidiana. Para cambiar la realidad , hay que cambiar, hábitos,formas de hacer las cosas. Maneras de pensar que nos fuimos acostumbrando a tener. Maneras de accionar.
Pensamos repetidas veces en algo de la misma manera. No viramos el ángulo para poder solucionar un problema que a la vista es muy difícil de resolver. No enroscamos con algo y le damos vuelta pero muchas veces no buscamos una alternativa distinta. Sino que seguimos enfrascados con la misma solución posible.
Hábitos
Vas creciendo y empezas a analizar tu propia vida. Desde un lugar mucho más consciente.
Lo que seguro vas a encontrar son hábitos. Algunos muy buenos y otros no tanto. Creamos hábitos para comer. Para socializar. Hábitos de Salud. De deporte. Laborales.
Encuentro a mi alrededor personas en lo general descontentas con su vida. Su relación de pareja , su trabajo,su cuerpo. Pero sin embargo al momento de responder: “- y si cambias la manera que haces las cosas y buscas otras alternativas? “.. la respuesta es.: “-es muy difícil. Mejor me quedo acá que quizás me muevo un poco de lo habitual y me va a peor. Entonces esos hábitos cada vez se hacen más profundos. Se arraigan tanto que cada vez es más difícil de modificarlos y a veces de sostener ( porque cuando no se cambia la vida se hace mas dificil, asi funciona, porque lo que no se soluciona de raíz te va a golpear la puerta una y mil veces hasta que lo modifiques ). Las mesetas en la vida, no sirven y hasta llegado un tiempo molestan. Por que lo habitual en nosotros es el constante buscar.Estamos sin darnos cuenta cambiando a cada momento.Creciendo.
Hábitos de consumo.
Compramos las mismas cosas, las mismas marcas, y compramos compramos. Por lo general no nos detenemos a pensar en qué. Que es mejor, que marcas, que telas, Si es de plástico si contamina si nos sirve en realidad. O si simplemente es necesario. A las mujeres nos pasa mucho con “la moda”, “lo nuevo”, “el must de la temporada”. Muchas veces, la mayoría consumimos lo que nos venden y no, lo que necesitamos o queremos.
Lo mismo pasa con la comida etcetc
Creo que el kit de la cuestión es que la mayoría de las veces, ni siquiera sabemos bien lo que queremos y somos como un pacman que va por la vida “comiendo” cosas. De diferentes maneras.
Hábitos sanos.
Chequearse, hacer deporte (moderado lo suficiente para sentirnos contentos, por la satisfacción de mover el cuerpo y generar endorfinas) comer los suficiente ( lo suficiente es equilibrado no menos no más, lo necesario para estar saludables ) no a manera de descarga de ansiedad. Comer un poco mejor. Un poco, para la mayoría de nosotros simples mortales es difícil dejar los saturados o el queso que mucha gente le huye por este nuevo tema de los lácteos, que están en el centro del huracán de cuestionamiento.
Hábitos sociales.
No cambiamos de amistades. En su mayoría conservamos los mismos amigos. Seguimos alternando con vínculos que hasta ni siquiera nos hacen bien, a veces ,obviamente; siempre hay amigos que hay que conservar y que nos hacen bien al alma, aliados.También hay gente que ya no congenia con nuestra mirada de ver el Mundo. Nos atamos a relaciones. No rompemos parejas, por el que dirán . O bien por los hijos. Como si los hijos de parejas que se llevan mal no sintieran eso y no les afectará. Seguimos en contacto con flia que no es saludable que sofoca las propias decisiones y te pone en jaque todo el tiempo y critica mucho de lo que sos.
Hábitos diarios
Desde que nos levantamos estamos habituados en general a una rutina. A saber: prender la tele, preparar el desayuno (lo q sea) ir a trabajar. Te tomas el mismo ómnibus (o bondiii ) caminamos por las mismas calles. Ves a las mismas personas en el trabajo. Haces casi las mismas cosas en el trabajo. Y después salís. Y haces como un rewin .. a casa o algo que hagas y llegas… y vas alternando entre tu menú las comidas… masomenos siempre lo mismo.
Hábitos y más hábitos
Pasa muchas veces cuando te acostumbras a proceder de una manera que resulta difícil hacerlo de otra manera. Un ej muy común es cuando te cortas el pelo o te teñis que la gente tiene o va a tener algo para decirte Si te queda según esa persona bien o mal( la famosa mirada del otro). Entonces para cambiar hay atreverse porque pueden pasar muchas cosas nueva. Buenas y malas según como se vea.
Hay cosas que hacemos y decimos… que un día cuando te sentas a pensar… la verdad mucho no te gustan… y hasta las queres cambiar : decís, a partir del lunes empiezo a trotar. Pero llega el lunes y no pasa nada.Voy más tarde o mañana….quiero empezar a tomar aunque sea un litro de agua por día, pero ni siquiera compras el agua… asi vas sumando cosas a la lista.
El cambiaso.
Dale! que podemos!
Mi manera de verlo es este…
Para empezar:
Hay muchos libros que hablan sobre esto. Es difícil cambiar las rutinas y que se arraiguen los buenos hábitos nuevos adquiridos. Por lo general duran en nuestra vida un tiempo y después los vamos dejando de lado. O sea está bien que todo vaya rotando.El tema es cómo cambiamos algo que nos hace mal a mediano o corto plazo o largo plazo en su defecto. Algo con lo cual no estamos muy conformes.
Mi idea es que no podemos deshabituranos de un dia para el otro, y que tampoco sirven los cambios drásticos si no es algo que no sea urgente( aclaro porque he tenido que pasar situaciones en que cambiar era la única alternativa aunque doliera mucho y tenía que ser expeditivo el change ).
Y que en realidad los cambios de ruta van poco a poco. De un paso a la vez.
También hay hábitos pequeños del día a día… que podemos rotar. Cambiar el recorrido del colectivo o un día porque si sentarnos a tomar un cortado en un lindo bar. Darnos la oportunidad de cambiar pequeñas rutinas diarias. Esos son pequeños logros que alientan a esos más grandes.
El primer paso es averiguar y preguntarnos por dónde estamos yendo en la vida y qué cosas quiero modificar. Ejs: empezar a comer más sano o hacer ejercicio o empezar a ir al cine cada 15 días porque es algo que me da placer.
Vivimos tan en modo avión que ni siquiera a veces pensamos porque hacemos lo que hacemos.
Sirve hacer listas, escribir, leer sobre temas que quiero modificar, creo en todo lo que nos sirva para tomar determinaciones más grandes y en todo eso que nos haga bien. Muchas veces pasamos por problemas que quizás alguien lo vivió antes y los plasmo en algún libro. Leer nos da herramientas, no porque tengamos que seguir al pie de la letra lo que dice un texto de un autor al cual le funcionó su propio sistema, sino para construir nuestro propio sistema de cambio. Somos únicos, pero nos nutrimos también de las experiencias ajenas. Calculo que tambien por eso leemos novelas y creemos en utopías. Inspirarse.
Creo que sí podemos modificar maneras de actuar.Creo que sí podemos cambiar hábitos a largo plazo.El tema es en lo que voy haciendo en el dia a dia. El conjunto hace la totalidad.Así que manos a la obra.Nunca es tarde.El año recién empieza.