Un bullet journal es un sistema de organización en un cuaderno donde podemos ir anotando listas de tareas, eventos importantes, recordatorios, metas, etc.
Lo bueno del bullet journal es que se realiza con el medio tradicional (con cuaderno y no computadora ni celular) donde podemos personalizar a gusto todo lo que vayamos anotando y darle a su vez un estilo propio.
Al completar el bullet journal no solo vamos a tener un sistema que nos ayude a organizarnos sino que iremos creando una “pieza de arte” por decirlo de alguna manera.
Cómo empezar con un bullet journal
En este artículo te contamos cómo empezar con un bullet journal desde cero.
Principalmente vas a necesitar un cuaderno A5 con hojas de puntos (que es lo más utilizado). Y después podés escribir con una microfibra negra o birome.
Para personalizarlo y darle tu estilo, podés agregar stickers, washi tapes, cintas, sellos, distintos resaltados, marcadores, etc. La idea es darle rienda suelta al proceso creativo.
Qué estructura tiene el bullet journal
- Código o las claves: es decir el código que vas a utilizar para la definición de los items. Por ejemplo el punto define una tarea. Un círculo define una cita o evento. El guión puede ser una nota.
- Índice: Al numerar las páginas vas a poder referenciarlas luego a través de un índice.
- Registro futuro: Con un resumen de objetivos y cosas importantes en cada mes. (puede ser semestral o anual, 3 meses por página)
- Registro mensual: Donde ya es más descriptivo el listado para cada mes
- Registro diario: Mucho más específico para cada día.
Cosas a tener en cuenta
Este artículo está en desarrollo y va a ir evolucionando. Lo importante a tener en cuenta si empezás con un bullet journal es tratar de disfrutar del armado del mismo, no sobreexigirse ni buscar un orden perfeccionista. La idea es que el bullet journal te ayude a organizarte y quizás al principio lo recomendable es que jerarquices unas pocas tareas importantes para poder enfocarte.